domingo, 15 de marzo de 2015

Análisis de película “Goya en Burdeos”


“Goya en Burdeos”

Guerrero Ortega Marissa
Universidad del Valle de Atemajac
Turno 1
Grupo 71
Teoría y estrategia del cine
Profesor: Alfredo Orozco Valenzuela
12-14 de marzo de 2011



La mezcla de vanguardias cinematográficas se ha dado poco a poco, convirtiéndose en lo común y llegando de igual manera a influir en películas, sin importar el país de origen, como lo es el caso de Goya en Burdeos. Las corrientes que se manejan en este film son expresionista e impresionista, pues mantiene elementos de las dos.
Goya en Burdeos, película con una clara influencia expresionista; mantiene algunos de los rasgos estilísticos que caracterizan a esta corriente, pues se basa directamente en el teatro, los efectos de iluminación son marcados (generalmente tonos rojizos y azules) así como los contrastes que se generan. El expresionismo [1]es una corriente que inició en 1919 en Alemania. Consiste en buscar la expresión de los sentimientos y las emociones por medio de una representación objetiva de la realidad. Algunas de sus características son la angustia existencial, revelar el pesimismo que se genera por las circunstancias históricas, la tragedia interior… Se trata el irracionalismo, la pasión y la libertad individual, además de que suele manejarse lo fantástico junto con temas ‘prohibidos’ como lo morboso, sexual y demoniaco. Los personajes se desarrollan en un ambiente hostil y claustrofóbico.
Respecto al impresionismo [2]que se tiene en la película, se recurre principalmente a los flashbacks a lo largo del film. El impresionismo surge en Francia para 1918,  en los films de esta corriente se maneja una profundidad psicológica, el uso de flashbacks y la manipulación del tiempo.
Esta película española es un drama histórico,  filmada en 1999,  dirigida y escrita por Carlos Saura [3] (Huesca, 1932 – ), quien dedicó el film a su hermano fallecido y pintor, Antonio. La producción estuvo a cargo de Andrés Vicente Gómez, la fotografía de Vittorio Storaro, el montaje por Julio Juaniz y la música por Roque Baños. En el  reparto estuvieron Francisco Rabal y José Coronado, interpretando a Goya anciano y Goya joven respectivamente; Dafne Fernández como Rosario, Maribel Verdú siendo la Duquesa de Alba. Otros actores y actrices de reparto son  Eulalia Ramón, Joaquín Climent, Cristina Espinosa y Josep María Pou. El film tiene una duración aproximada de 100 minutos.
Aunque Goya en Burdeos contaba con diez dominaciones a los Permios Goya[4], fue ganadora de cinco: como dirección artística, interpretación masculina protagonista, fotografía, maquillaje y vestuario. También obtuvo dos galardones en el Festival de Montreal y uno en el Festival de Cine de Salerno como mejor película.
Goya en Burdeos es una película biográfica que  relata la vida del pintor Francisco de Goya (Zaragoza, España 1746 – Burdeos, Francia 1828) exiliado en Burdeos a sus 82 años junto con su amante Leocadia Zorrilla y su hija Rosario. Por medio de flashbacks que le cuenta a su hija, se conoce al Goya joven, los sucesos que marcaron su vida personal y de pintor así como su relación con la Duquesa de Alba (Cayetana).
Dentro del film se aprecia el ‘efecto’ de tableau vivant o efecto cuadro[5], el cual  consiste en llevar a cabo la representación de una obra pictórica[6]. Unas de las secuencias más representativas de esto en la película son La pradera de San Isidro y Los desastres de la guerra[7]. No sólo se incluyen obras de Francisco Goya, sino también se hace referencia a otros  pintores (maestros de Goya) como Diego Velázquez con Las meninas, Venus ante el espejo… Al holandés Rembrandt Harmenszoon (1606 – 1669) con la representación de El buey desollado (1655), escena que encabeza el film y del que salé el rostro de Goya.
Se utilizan dos técnicas principalmente para hacer una separación del pasado y presente, la primera son las pinturas de Goya que son usadas como ‘separadores’ y la segunda  son las piezas móviles que se emplean para el paso de los flashbacks.
Suelen manejarse abundantes tipos de planos, desde generales, close up,  meduim close up, americanos hasta de detalles. Respecto a los movimientos de cámara, son más frecuentes los paneos, aunque también hay  tilt up y down, por ejemplo, cuando Goya baila (aproximadamente en el minuto 58).
Existe una  simbología que es utilizada constantemente ‘El espiral es como la vida’; Goya se refiere a ella al principio de la película y es tomada al final por este mismo personaje, en su lecho de muerte y cuando Rosario sube las escaleras para ir con él. En el final, tras la muerte de Goya, se ve a un bebé naciendo. También se dan varios movimientos en esta forma, por ejemplo cuando Rosario le da un té a Goya.
La emoción se vuelve significativa dentro de la forma [8]en la película pues se toma parte de quién fue Francisco de Goya, su vida y las obras pictóricas así como su forma de reproducirlas. La música es un elemento esencial en la película, ya que da un dramatismo mayor a las escenas y permite al espectador mantener un contacto más ‘cercano’ con la acción. Los personajes los muestran humanos, centrándose en el papel de Goya interior, que expresa sus ‘demonios’ a su hija. El vestuario, escenografía y maquillaje son parte esencial para el desarrollo del film, ya que contextualizan la época y le dan un realismo. La escenográfica se puede comparar en cierta parte con el teatro, por el uso de telas en algunas partes.
La película inicia con una serie de tonos rojos en donde se reproduce, como lo mencioné anteriormente, la El buey desollado y a partir de ahí, aparece Goya en una habitación, confundido; sale a la calle siguiendo a Cayetana pero lo regresa su hija, sermoneándolo ya que está enfermo. Luego se sabe que está en Burdeos, se conoce a Leocadia y otros personajes secundarios. El primer flashback que se presenta es cuando conoció a la Duquesa de Alba en una fiesta de la Corte,  mientras se utiliza una voz off. De vuelta en el presente, su hija le ofrece un té, este lo niega y tras le reconciliación, vuelve otro recuerdo: cuando se queda sordo. Luego tiene lugar una escena donde el Goya joven y el presente caminan paralelos, separados por pinturas azules en un fondo negro. Más tarde, Goya se reúne con su hija a escucharla tocar el piano, el siguiente flashback es un encargo que le dan para pintar (cúpula) y se reproduce la obra de La pradera de San Isidro. Goya y su hija conversan en su estudio sobre el arte  y el escuchar con los ‘oídos interiores’, otra simbología que se usa a lo largo de la película y que Goya la relaciona directamente con la imaginación. A continuación, tras una ‘cortinilla’ de  truenos y relámpagos, se evoca a Goya y Rosario pocos años atrás. Él explicándole sobre sus pinturas, pues ella se levantó porque no podía dormir. Ahí aparecen varias obras de Goya, las “pinturas negras[9]”  como El perro, Visión fantástica: Asmodea, El Aquelarre, Saturno devorando a su hijo (esta la enfocan más)… Las pinturas cobran vida en la mente de Goya, saliendo de los cuadros; Cayetana aparece en esa habitación y al estarse yendo, una tela azul inunda el cuarto, dando una tonalidad del mismo color, con un dramatismo más intenso, gracias a la música principalmente.
Goya aparece dibujando nuevamente el espiral en un bar y el siguiente flashback es cuando pinta a Cayetana, en el presente está en un taller con su hija y vuelve a pintar a Cayetana y tener relaciones sexuales con ella. Al terminar la evocación, se encuentra pintando una mujer desnuda (Cayetana) y le habla de ella a Rosario,  de su extraña muerte – se dice que murió envenenada por conspirar contra la reina.  En otra evocación, se muestran las pinturas de diferentes pintores, como de Diego Velázquez, La maja vestida y La maja desnuda de Goya. A continuación pasa por un vestíbulo de pinturas y la siguiente escena es en el campo, donde sacan a una joven, su hija de un lago. De vuelta en el presente, habla con Leocadia. Goya joven habla con un pintor y se mencionan sus maestros, luego se encuentra con el Goya del presente.
Después de la representación de Los desastres de la guerra, la cual se torna teatral, van cambiando los tonos de color conforme transcurre la escena; son verdes cuando sucede la matanza, azules al salir  sobrevivientes y recoger muertos y blancos cuando estos últimos son enterrados. Al terminar esta parte, Goya aparece postrado en su cama, reflexionando sobre quién es y volviendo a la simbología del ‘espiral como la vida’ ya que hace suaves movimientos con el dedo en el aire refiriéndose a este. Goya en Burdeos termina con la muerte del pintor, llamando antes a Rosario y después a Cayetana. Tras un juego de sombras (la sombra de Rosario desaparece, la que representa a Cayetana envuelve desde arriba a Goya y luego se desvanece  este junto con la sombra) que representa su muerte y su reencuentro con la Duquesa de Alba, se toma el nacimiento de niño con un manejo de color blanco tanto en la nieve, ropa de las actrices, paredes e iluminación.
Goya en Burdeos ofrece un recorrido a través de la faceta humana del pintor, permitiendo adentrarnos y conocer el mundo interior del personaje, sus obsesiones y emociones. Siendo una película biográfica, se dan a conocer detalles del pintor a través de su obra y gracias a la iluminación y las diferentes tonalidades de color, se expresa de una manera más clara la forma y emoción de los personajes.  Es una película que mantiene al espectador dentro desde el inicio; con  las evocaciones se da un ‘ritmo’ entre el presente y pasado que permite analizar no sólo su vida, sino la estructura y forma general en que se desarrolla


Bibliografía

Carlos Saura, Goya en Burdeos (1999)
Barrientos Bueno Mónica, Goya en Burdeos el arte como espejo deformante de la vida, Cuadernos en EIHCEROA.
http://plan.aragon.es/FBA.nsf/0/710bcaeca7ae4341c125768e00329502/$FILE/Goya%20en%20Burdeos.pdf
Caparrós Lera José María, El cine de fin de milenio, España, 2001, pp. 77-79
http://www.imdb.com/title/tt0210717/fullcredits#castç
http://www.depeliculasgratis.com/pelicula/goya-en-burdeos
http://www.todocine.com/mov/00212134.htm
http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/saura/home.htm
http://www.bloggermania.com/g/goya-en-burdeos.html





[1] Algunos directores expresionistas son Robert Weine, Paul Wegener, Paul Leni, Friedrich Murnau, Fritz Lang, Wilhem Pabst y  Joseph von Esternberg.
[2] Algunos directores  impresionistas son Abel Gance, Jean Epstein, Louis Delluc y Jean Renoir.
[3] Otras películas de Carlos Saura son Los golfos (1959), La caza (1965),  La madriguera (1969), Mamá cumple cien años (1979),  Antonieta (1982), Carmen (1983), La noche oscura (1988), ¡Ay, Carmela! (1990), Tango (1998),  Salomé (2002), Fados (2007)…
[4] XIV edición de los permios Goya
[5] Tableau vivant tuvo su origen en el siglo XIX, siendo una técnica teatral de reproducir una obra pictórica, los personajes usaban trajes para representar la pintura.
[6] Barrientos Bueno Mónica, Goya en Burdeos el arte como espejo deformante de la vida;
[7] Consta de una serie de 82 grabados que aluden a la Guerra de Independencia en España.
[8] Manera en cómo se presenta; estructura o sistema total de la película, del que no se separa el contenido.
[9] Serie de cuadros que pinta sobre la pared en la ‘Quinta del Sordo’, su casa en los años de 1919 a 1924. Otras pinturas negras son Duelo a garrotazos, Judith y Holofernes, La romería de San Isidro, Dos ermitaños, Leocadia, Viejo y vieja tomando sopa, Procesión del Santo Oficio, Duelo a garrotazos, Procesión del Santo Oficio, Hombres leyendo y Dos mujeres y un hombre riendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario